¿Cómo puedo obtener un duplicado de mi factura?
Respuesta: La empresa le ofrece las siguientes opciones para obtener un duplicado:
- Puedes imprimirla a través de nuestra página web, ingresando el código de cliente en el siguiente enlace: https://aquaoccidente.com/imprimir-mi-factura/
- Puedes también acercarte a cualquiera de nuestras oficinas de Atención al Cliente, donde encontrarás un módulo para imprimir duplicados, sin necesidad de solicitar un turno.
- ¿Dónde encuentro mi código de cliente?
Respuesta: En el encabezado de la factura de servicio aparece el código, el cual es único para cada predio (ver imagen)
- ¿Cuáles son las entidades de pago autorizadas por AQUAOCCIDENTE S.A.E.S.P.
Respuesta:
- Comfandi
- Multipagas
- Gane Palmira
- Vía Baloto- código de convenio No. 951542
- Efecty
- Banco Av Villas y corresponsales Bancarios
- Canales Electrónicos del Baco AV Villas -ATH Convenio No. 867
- Botón de pago PSE
- ¿Cómo puedo pagar a través del Botón PSE?
Respuesta: En nuestra página web www.aquaoccidente.com ingresando al menú pago en línea y seguir las instrucciones.
¿Dónde están ubicadas las Oficinas de Atención al Cliente de Aquaoccidente y cuáles son los horarios de atención?
Respuesta:
- Sede Centro: Carrera 29 No. 28 – 23 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua / sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. solo para reconexiones y reinstalaciones del servicio.
- Sede Samanes: Carrera 28 No. 47 – 07 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. / sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. solo reconexiones y reinstalaciones.
- Sede Rozo: Carrera 14 No. 10-106 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
- ¿Cómo puedo presentar una reclamación?
Respuesta: una reclamación puede ser presentada por el suscriptor o usuario del servicio, de la siguiente manera:
– Presencial, en nuestras oficinas de Atención al Cliente,
– De manera virtual, en nuestra página web www.aquaoccidente.com en el menú Atención al Cliente: “Radicación PQR”.
- ¿Cómo puedo registrar una Petición, Queja, Reclamo o Recurso en la página web?
Respuesta: Debe ingresar a nuestra página web y seleccionar el menú Servicio al Cliente/ submenú Radicación PQR y diligenciar el formulario de acuerdo con su necesidad.
- ¿Cómo puedo reportar un daño?
Respuesta:
Tenemos diferentes opciones para que puedas hacer tu reporte:
- Por vía telefónica, llamando a nuestro Call Center 602 2688088, o a la línea 116 o al celular 317 239 5651.
- Por medio digital. Ingresas a nuestra página web y seleccionas el menú: Reporte de daños
- También puedes hacerlo en una de nuestras oficinas de atención al cliente, en el punto telefónico ubicado en cada una de ellas.
- ¿Cuál es la diferencia entre corte y suspensión el servicio?
Respuesta:
- Suspensión: es cuando el usuario se ha atrasado en el pago de sus facturas o convenios o incumple alguna de las causales de suspensión establecidas en el Contrato de Condiciones Uniformes y la empresa interrumpe temporalmente el servicio hasta que el usuario se ponga al día.
- Corte: es cuando el usuario tiene su servicio suspendido por un periodo superior a los seis meses y la empresa da por terminado el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre reconexión y reinstalación?
Respuesta:
- Reinstalación: Es el restablecimiento del servicio cuando este ha sido suspendido.
- Reconexión: Es el restablecimiento del servicio cuando se ha realizado el retiro del medidor y el taponamiento de la acometida.
Para solicitar la reinstalación o reconexión del servicio, el usuario debe eliminar la causa que originó el corte o suspensión y solicitar a la Empresa el restablecimiento en alguna de las oficinas de Atención al Cliente o por medio de la radicación PQR a través de la página web.
- ¿Cuánto tiempo tiene la empresa para realizar la reinstalación del servicio?
Respuesta: La empresa debe restablecer el servicio, dentro de las 24 horas hábiles siguientes, contadas a partir del momento en que se eliminó la causa que dio origen a la suspensión.
- ¿Qué debo hacer para solicitar el servicio de acueducto y alcantarillado por primera vez?
Respuesta: Debes descargar el formulario de nueva conexión que se encuentra en nuestra página web Formulario diligenciarlo y presentarlo en alguna de nuestras Oficinas de Atención al Cliente o directamente a través de nuestra página web (Radicación PQR) junto con los requisitos solicitados en dicho formato. Adicionalmente, descargas y diligencias el formulario Autorización para consulta, reporte en las centrales de riesgo. Descargar
- ¿Cuánto tiempo tiene la empresa para realizar la reinstalación del servicio?
Respuesta: Debes presentar la solicitud en una de nuestras oficinas de Atención al Cliente o a través de la página web (opción: Radicación PQR), adjuntando un certificado de tradición del predio actualizado (90 días de vigencia) , fotocopia de la cédula de ciudadanía del nuevo suscriptor y el formulario Autorización para consulta, reporte en las centrales de riesgo. Descargar
- ¿Cuál es la línea de atención al cliente de Aquaoccidente?
Respuesta: PBX 602-2688088, línea 116 o el celular 317 239 5651 Opción 2.
- ¿Dónde puedo visualizar el contrato de Condiciones Uniformes de AQUAOCCIDENTE S.A. E.S.P.?
Respuesta: Lo puedes visualizar o descargar en nuestra página web en el siguiente enlace: https://aquaoccidente.com/wp-content/uploads/2022/04/CCU.pdf
- ¿Cuáles son los requisitos para cambio de nomenclatura?
Respuesta: Debes presentar Certificado de Nomenclatura expedido por la Secretaria de Planeación Municipal de Palmira.
- ¿Cuáles son los rangos de consumo?
Respuesta: La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA ha definido para las ciudades y municipios como Palmira, con altitud promedio entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, los siguientes rangos de consumo:
Consumo básico: | • Consumo complementario | • Consumo suntuario: |
13 m3 mensuales por suscriptor facturado.
|
Mayor de 13 m3 y menor o igual a 26m3 mensuales por suscriptor facturado.
|
mayor a 26 m3 mensuales por suscriptor facturado |
- ¿Qué es una desviación significativa?
Respuesta: Son los aumentos o reducciones en los consumos, que comparados con los promedios de los últimos tres períodos, si la facturación es bimestral, o de los últimos seis períodos, si la facturación es mensual, sean mayores a los porcentajes que se señalan a continuación:
- Treinta y cinco por ciento (35 %) para usuarios con un promedio de consumo mayor o igual a cuarenta metros cúbicos (40m3).
b. Sesenta y cinco por ciento (65 %) para usuarios con un promedio de consumo menor a cuarenta metros cúbicos (40m3”).
- ¿Quién es el propietario del medidor y la acometida?
Respuesta: La propiedad de las redes, equipos y elementos que integran una acometida externa, será de quien los hubiere pagado, es decir, del suscriptor o usuario.