Con el ánimo de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, y asegurar la satisfacción de nuestros usuarios, en AQUAOCCIDENTE S.A. E.S.P., efectuamos periódicamente actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a las redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad. Algunas de estas actividades requieren la ejecución de obras civiles, puesto que contemplan la instalación o reparación de acometidas domiciliarias, la reposición de tuberías y el mantenimiento estructural de pozos de inspección, estructuras especiales y cabezales de descarga.
Siendo congruentes con nuestra Política de Calidad y Medio Ambiente y conscientes de los impactos ambientales que las obras de mantenimiento pueden generar, desarrollamos un programa para el control y supervisión ambiental de obras, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y la implementación de acciones tendientes a prevenir, controlar y mitigar dichos impactos.
Para asegurar que las obras se realicen acorde con la normatividad ambiental vigente definimos directrices ambientales encaminadas a reducir los impactos sobre los componentes ambientales aire, agua, suelo y fauna y flora, las cuales fueron socializadas con el personal de obra para su correcta implementación. Por otra parte, con el fin de verificar el cumplimiento de dichas directrices, mensualmente realizamos visitas aleatorias a las obras en ejecución en las cuales se inspeccionan temas relacionados con el almacenamiento y disposición final de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), el manejo de sustancias químicas, el manejo y disposición de los residuos peligrosos, la generación de material particulado y ruido, y la afectación a zonas verdes y/o cuerpos de agua.
Por otra parte, para aquellas obras que por su magnitud requieren ser ejecutadas por personal contratista, elaboramos Planes de Manejo Ambiental, los cuales son socializados con los contratistas y posteriormente, a través de visitas semanales de interventoría ambiental, verificamos el cumplimiento y aplicación de estos. Adicionalmente, en caso de que aplique, se tramitan ante la autoridad ambiental competente los permisos ambientales necesarios para la ejecución de las obras (permisos de ocupación de cauces, permisos de aprovechamiento forestal de árboles aislados, etc.).
Con el programa de control y supervisión ambiental de obras hemos mitigado impactos ambientales asociados a la generación de residuos, al garantizar la disposición final adecuada de los RCD y de los residuos peligrosos tales como las tuberías de asbesto cemento, y el aprovechamiento de los sacos de cemento y recipientes plásticos de insumos. Adicionalmente, hemos reducido la generación de material particulado, al humedecer las áreas o zonas sobre las cuales se realiza rotura de pavimentos. Y hemos garantizado la preservación de los recursos naturales al asegurar la procedencia lícita de los recursos pétreos y maderables empleados.