Gestión Ambiental

En AQUAOCCIDENTE estamos comprometidos con el ambiente y su bienestar, por esto controlamos los procesos y actividades que generan impactos ambientales como parte de nuestra operación.  Para lograr este cometido y con base en la norma ISO 14001:2015, contamos con una política y con objetivos ambientales alineados con nuestra Planeación Estratégica Empresarial, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas.

 

¿Cuál es el propósito de nuestra gestión ambiental? 

Conoce nuestros objetivos ambientales 

 

Contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico en el área de operación. 

Optimizar el uso de los recursos naturales.                                                           

Fortalecer la cultura de responsabilidad ambiental.                                           

CONOCE NUESTROS PROGRAMAS AMBIENTALES 

lNuestros programas ambientales se encuentran enfocados al cumplimiento de los objetivos y a la prevención, mitigación y control de los impactos ambientales asociados a nuestra operación. Para esto, cada programa cuenta con estrategias que direccionan las actividades, acciones y proyectos que desarrollamos en materia de gestión ambiental. 

Teniendo en cuenta la importancia que le hemos dado a lo largo de nuestra operación a la conservación del agua y a su uso eficiente y sostenible, hemos desarrollado a partir de la experiencia diferentes estrategias y acciones encaminadas a garantizar la sostenibilidad de este recurso y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios, mediante la captación sostenible, el uso eficiente y el saneamiento ambiental del agua.

 

 

 

 

• CAPTACIÓN SOSTENIBLE
Contamos con un sistema de medición en la bocatoma, que permite conocer la oferta de agua proveniente de la fuente, el volumen de agua captado y determinar si existen pérdidas de agua en las tuberías que conducen el agua cruda hasta la planta de potabilización.

• USO EFICIENTE DEL AGUA
En el marco de esta estrategia, contamos con un Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), aprobado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, en el cual se establecen y desarrollan acciones encaminadas al ahorro y al uso racional del agua, con el fin de reducir la presión sobre la cuenca del río Nima como fuente abastecedora.

Las acciones desarrolladas en el marco del PUEAA han permitido que seamos, en el país, una de Empresas más eficientes en nuestro proceso de producción y que nuestros usuarios sean más conscientes de la importancia de ahorrar agua. Gracias a esto, hemos logrado demandar menos agua del río Nima, contribuyendo así con su conservación.

• SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL AGUA
Para el saneamiento ambiental de las aguas residuales de la ciudad de Palmira se cuenta con un Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), el cual contempla acciones, programas y proyectos a cargo de la administración municipal.

En el marco del PSMV se desarrollan acciones encaminadas a contribuir con la reducción de la contaminación de las fuentes hídricas de la ciudad, tales como el control a los usuarios generadores de aguas residuales con características no domésticas y el mantenimiento y la limpieza constante de la red de alcantarillado, de las cuales estamos a cargo.

En concordancia con la Estrategia Nacional de Economía Circular, este programa busca promover e implementar prácticas de Economía Circular a través de tres estrategias: el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la valorización de los residuos y el fomento a las compras sostenibles.

Con la implementación de estas estrategias buscamos reducir, reusar, aprovechar y valorizar los residuos que generamos. De esta forma contribuimos a la reincorporación de materiales en el ciclo de vida productivo y a la reducción de los impactos ambientales asociados a la extracción de los recursos naturales.

Alineado con la Política Nacional de Cambio Climático el Programa de Acción por el Clima tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático, generadas por el desarrollo de nuestras actividades operativas y administrativas. Para esto, definimos tres estrategias:

 

 

 

• EFICIENCIA ENERGÉTICA

• CONSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA EN LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN

Basados en la educación como uno de los pilares para la gestión ambiental, hemos desarrollado acciones encaminadas a la promoción y al fortalecimiento de la cultura y la responsabilidad ambiental de nuestros usuarios, trabajadores y contratistas, con el ánimo de mejorar el desempeño ambiental de nuestra organización y contribuir con la sostenibilidad en nuestra área de operación.

Enfocados en involucrar a nuestras partes interesadas en el cumplimiento de la Política de Calidad y Ambiental, se han definido lineamientos para los proveedores y contratistas, de tal manera que den respuesta a nuestros requerimientos de tipo ambiental. Para esto realizamos un proceso de evaluación y seguimiento que permite verificar que tengan incorporados en sus procesos aspectos de sostenibilidad ambiental y que cumplan con las directrices definidas por la organización.